lunes, 24 de marzo de 2025

TIPOS DE ALMADRABAS.



                                                                         El copo

Existían varios tipos de almadrabas: 
 almadraba "de vista", del derecho. 
  almadraba del revés.
 La primera llamada así porque se ponía en funcionamiento al ser avistado el banco de peces por un vigía que, desde una atalaya, los veía venir. 
 La del revés es menos productiva porque el atún, ya de vuelta del desove, ha perdido peso y está más magro que cuando emprendieron el viaje de cruzar el Estrecho.
 Estos atunes son de menor valor comercial.
En Tarifa se pesca el atún "del derecho", el mismo que se pescaba en Sancti Petri.


Hace muchos años fui con unos amigos a hacer fotos desde uno de los barcos de la almadraba, vi cómo se captura el atún. Y cómo, una vez que todos los atunes están en el copo, se tiraban los hombres al agua para ir enganchando a los atunes con garfios y agarrados al filo del barco eran ayudados por sus compañeros para levantar el atún y subirlo a cubierta.
 Era un espectáculo ver cómo los atunes, desesperados al ir levantando el copo, se quedaban a ras de agua dando coletazos y la fuerza de los pescadores para poder con ellos. 
 Ahora la técnica de "la levantá" es otra.

 
                                                       La "levantá"
     
 EL ARRIESGADO TRABAJO DE LOS "CAPEADORES"
 El agua que hay en el copo parece que "rompe a hervir".
 Los atunes cada vez tienen menos espacio de nado. 
 Todos y cada uno de los marineros del barco saben que pronto empezarán a aparecer cientos de aletas entre la espuma blanca del romper del agua.
 Es entonces cuando varios buzos, llamados "capeadores", que previamente ya han realizado la labor de abrir y cerrar redes para conducir a los atunes, se preparan para zambullirse en el copo.
 Pulmones, sangre fría y puntería son aptitudes para ser "capeador".
 Los buzos van provistos de unos cartuchos que cargan en una especie de vara neumática, dan un certero disparo en la cabeza, después de seleccionar al atún por tamaño y peso. 
El atún sale a flote. Los van enganchando por la cola, de dos en dos, y los levanta la grúa.
ABANDONO DEL POBLADO.

Hace unos 35 años visité la fábrica y vi lo que quedaba de ella.
Recuerdo un salón de reuniones con un tapiz adornando la pared.
Daba pena ver el poblado deshabitado.
En el año 1973 Sancti Petri cesa su actividad pesquera por escasez de atún.
En 1979 los terrenos pasan a ser del Ministerio de Defensa. Se van abandonando los edificios y terminan derrumbándose.

1 comentario:

SANCTI PETRI EN LA ACTUALIDAD.

Club náutico      El poblado está actualmente gestionado por el ayuntamiento de Chiclana.      Se han establecido negocios de hostelería y...