lunes, 24 de marzo de 2025

TIPOS DE ALMADRABAS.



                                                                         El copo

Existían varios tipos de almadrabas: 
 almadraba "de vista", del derecho. 
  almadraba del revés.
 La primera llamada así porque se ponía en funcionamiento al ser avistado el banco de peces por un vigía que, desde una atalaya, los veía venir. 
 La del revés es menos productiva porque el atún, ya de vuelta del desove, ha perdido peso y está más magro que cuando emprendieron el viaje de cruzar el Estrecho.
 Estos atunes son de menor valor comercial.
En Tarifa se pesca el atún "del derecho", el mismo que se pescaba en Sancti Petri.


Hace muchos años fui con unos amigos a hacer fotos desde uno de los barcos de la almadraba, vi cómo se captura el atún. Y cómo, una vez que todos los atunes están en el copo, se tiraban los hombres al agua para ir enganchando a los atunes con garfios y agarrados al filo del barco eran ayudados por sus compañeros para levantar el atún y subirlo a cubierta.
 Era un espectáculo ver cómo los atunes, desesperados al ir levantando el copo, se quedaban a ras de agua dando coletazos y la fuerza de los pescadores para poder con ellos. 
 Ahora la técnica de "la levantá" es otra.

 
                                                       La "levantá"
     
 EL ARRIESGADO TRABAJO DE LOS "CAPEADORES"
 El agua que hay en el copo parece que "rompe a hervir".
 Los atunes cada vez tienen menos espacio de nado. 
 Todos y cada uno de los marineros del barco saben que pronto empezarán a aparecer cientos de aletas entre la espuma blanca del romper del agua.
 Es entonces cuando varios buzos, llamados "capeadores", que previamente ya han realizado la labor de abrir y cerrar redes para conducir a los atunes, se preparan para zambullirse en el copo.
 Pulmones, sangre fría y puntería son aptitudes para ser "capeador".
 Los buzos van provistos de unos cartuchos que cargan en una especie de vara neumática, dan un certero disparo en la cabeza, después de seleccionar al atún por tamaño y peso. 
El atún sale a flote. Los van enganchando por la cola, de dos en dos, y los levanta la grúa.
ABANDONO DEL POBLADO.

Hace unos 35 años visité la fábrica y vi lo que quedaba de ella.
Recuerdo un salón de reuniones con un tapiz adornando la pared.
Daba pena ver el poblado deshabitado.
En el año 1973 Sancti Petri cesa su actividad pesquera por escasez de atún.
En 1979 los terrenos pasan a ser del Ministerio de Defensa. Se van abandonando los edificios y terminan derrumbándose.

lunes, 17 de marzo de 2025

SANCTI PETRI EN LA ANTIGÜEDAD.

                                                        Castillo de Sancti Petri 
 

Tradicionalmente se ha considerado el islote de Sancti Petri como el lugar donde se alzó uno de los templos más importantes de la Península Ibérica en la antigüedad. 
Dedicado al dios fenicio Melkart  ( Heracles para los griegos y Hércules para los romanos).
           Dios fenicio Melkart, al fondo el islote de Sancti Petri

 Los fenicios fueron los fundadores de Cádiz ( Gadir. Año 1.100 a.C.) 
 Suele considerarse la ciudad más antigua que aún existe en Europa occidental. 
 Los fenicios establecieron un puerto para el comercio entre el continente europeo y el africano. Este  puerto de Gadir fue uno de los más importantes del Mediterráneo. 
 Pescaban atún en las costas de Cádiz y después lo transportaban en barcos conservado en salazón dentro de ánforas.
Una tradición milenaria es la salazón de mojama y hueva de atún. Muy valorados en gastronomía. Son un manjar exquisito ( a mí me encantan). 
La industria de la salazón, garum y ánforas, constituían la base de la economía de la zona.
                                    

                                          
                       Ruinas romanas de Baelo Claudia

Los romanos estuvieron en Bolonia, Cádiz, en la ciudad de Baelo Claudia, fundada en el siglo II a. C. Esta ciudad fue un importante centro comercial en la costa mediterránea. 
 La economía de Baelo Claudia giraba en torno a la industrialización y comercialización de la pesca. 
 Su producto más valorado en todo el mundo romano era el garum ( salsa elaborada con peces pequeños y vísceras de los más grandes, añadiendo sal y condimentos).

martes, 11 de marzo de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.

LAS MUJERES Y LA PESCA.

En la pesca, las mujeres son menos visibles y ocupan puestos, supuestamente, secundarios, sin embargo en sectores como el marisqueo a pie, las mujeres destacan.
Las mujeres ocupan el 90% de las funciones de procesamiento de la pesca mundial.
Hay cerca de 3.000 mariscadoras en toda Galicia. Forman una parte integral en la economía de miles de hogares gallegos. Recogen marisco en la costa o en extensiones de la orilla del mar.

 
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer en Europa. 
 Esa fecha tiene su origen en el movimiento obrero y la lucha por los derechos de la mujer.
 El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica ¨COTTON¨ de Nueva York, después de declararse en huelga. Fue un incendio intencionado. Los dueños de la fábrica habían encerrado a estas trabajadoras para evitar que se unieran a la huelga. 
Se cree que el color morado es el color del feminismo porque el día del incendio ardieron las blusas que había en el interior de la fábrica, y eran de ese color.
  Es importante educar a los niños en la igualdad real de oportunidades y la eliminación de cualquier tipo de discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género. Educar a las niñas y niños en igualdad de condiciones, fomentando valores como el respeto, el diálogo y la tolerancia.
 Eliminar estereotipos (¨es para mujeres o para hombres¨) .
Proporcionar los mismos recursos para que ambos desarrollen capacidades y habilidades sin distinción. Hay que educar a los menores en empatía, tolerancia y respeto a la diversidad.
 
Reflexiones:
La primera idea que un niño debe aprender es la diferencia entre el bien y el mal.
La igualdad no entiende de género.

viernes, 7 de marzo de 2025

HISTORIA DE LAS ALMADRABAS.

Escultura realizada por el artista tarifeño Manuel Reiné Jiménez, en homenaje a los hombres de la mar.


 Esta profesión conlleva un duro trabajo físico y estar expuesto a riesgos. 
 A menudo implica pasar varias horas en el mar, con condiciones climáticas impredecibles y duras, realizar tareas físicamente exigentes como transportar redes y equipos pesados y tener un alto nivel de resistencia física.


 

El poblado de Sancti Petri pertenecía al Consorcio Nacional Almadrabero.
 La almadraba, un arte de pesca milenario, consiste en capturar atunes aprovechando su paso por el Estrecho de Gibraltar, en su migración desde el Atlántico al Mediterráneo para desovar.


La almadraba más antigua de Cádiz fue la de Sancti Petri, que estuvo activa hasta el año 1973.
 

SANCTI PETRI EN LA ACTUALIDAD.

Club náutico      El poblado está actualmente gestionado por el ayuntamiento de Chiclana.      Se han establecido negocios de hostelería y...