lunes, 19 de mayo de 2025

MIS BATALLITAS # 3

                                                             Puerto de Sancti Petri

FRASES  A " MEDIA LENGUA" 

 Mi madre nos recordaba expresiones graciosas de cuando éramos pequeños. Le hacían mucha gracia. Contaba que Luis salía con frecuencia a pasear con mi padre, luego volvía contando muy contento lo que había visto que le llamara la atención. 
 Lo contaba con tanta ilusión que yo parecía vivirlo, me metía en la conversación y le decía a mi madre: "sí, sí" (como si también lo hubiera visto).
 Hasta que un día Luis se hartó y dijo medio enfadado: " Ani no lo vo porque no fo" ( Ani no lo vio porque no fue). 

 Mi hermano Pepe era muy servicial, siempre ayundando a mi madre, le ayudaba en todo, le acercaba la jarra de leche, una olla,  tiraba cosas al cubo de la basura, le ayudaba con la ropa ... 
Un día mi madre le riñó por algo que hizo y a él le entró mucha pena, empezó a llorar y a reprocharle: "rarra, olla, ura, opa, to, to, to" ( jarra, olla, basura, ropa, todo, todo, todo) . Diciéndole que él le ayudaba a todo eso y no se merecía su enfado.

 Otro día lo pilló  bebiéndose la leche condensada de la lata, él se puso muy nerviosos y le dijo: " qué mena ta la tete contentada" ( qué buena está la leche condensada ). A mi madre le hizo gracia y se salvó de la reprimenda.

 Cuando íbamos de viaje a Tarifa y nos cruzábamos con una furgoneta como la de Gabriel ( que nos llevaba) mi hermano Joaquín, siempre sorprendido decía: " ota tetabé" ( otra furgoneta de Gabriel). Estaba acostumbrado a ver pocos vehículos en el poblado y encima con los que nos cruzábamos en carretera eran ese modelo de Citroen. Se ve que en esos años predominaban. 
A él le llamaban la atención tantos coches iguales.

 Uno de mis primeros paseos hasta Chiclana, con Luis y mi padre, dije toda emocionada, dándomela de lista, " mira Luis, una cantimplora". Mi padre riéndose y Luis todo serio diciéndome que eso no era una cantimplora, que se llamaba alcantarilla.

 
Mi hermano Pepe me cuenta que un día se le ocurrió a Luis atar una araña de plástico a una
cuerda y la tiró por la pared del patio, hacia la calle, los niños que había jugando por allí se asustaron y salieron corriendo. Y ellos dos hartándose de reir .

Esa historia también  la contaba mi madre como una ocurrencia suya. No sé quién vio primero a quién hacerlo, pero son dos historias idénticas. La de mi madre la explico más abajo.


                                La casa que se ve de frente, al fondo  de la foto, es donde vivíamos.

 Mi madre era muy graciosa, le gustaba gastar bromas. Un día se le ocurrió atar un trozo de tela a una cuerda y le dio forma como de ratón. El patio de nuestra casa daba a una calle, cuando oía que venía alguna vecina lo lanzaba por la pared, como si el "ratón" estuviera bajando. El susto que se pegaban...y mi madre riéndose, ya las vecinas se daban cuenta de que había sido cosa de ella.

A Luis le gustaba jugar con triquitraques ( eran unas tiras de papel con pólvora que al restregarlas explotaban), para que no se los quitáramos los escondía. Un día se le ocurrió esconderlos debajo de
la tierra del arriate, al día siguiente se los encontró húmedos, ya no servían. El pobre se llevó un chasco.
 
                                               Mis tíos Paca y Agustín con mi madre, de visita en Sancti Petri.
                                                                           Foto actual
                                                   Capilla de Nuestra Señora del Carmen Atunera
                                                               Playa de Sancti Petri
 La playa de Sancti Petri se encuentra en el parque natural de la Bahía de Cádiz.
 Está separada por un acantilado de la otra playa importante de este municipio, La Barrosa. 
 Frente a esta playa puede verse el castillo de Sancti Petri y la punta del Boquerón, en la playa de   Camposoto de San Fernando.
                                                                Vista del castillo desde la playa

miércoles, 7 de mayo de 2025

MI BATALLITAS # 2

A mi madre le gustaba disfrazarnos.

                                                                Foto típica de la época

VECINOS 
 Mi madre nos llevaba a la playa. Venía con nosotros Ani, una vecina. Se ve que mi madre le decía a Ani que nos metiera debajo de agua. Parecía que si no nos mojábamos el cuerpo entero no era baño. Ani se acercaba a nosotros y uno a uno nos tapaba la nariz, nos cogía la cabeza y nos daba una ahogadilla. Maldita gracia nos hacía. Menos mal que una sola ahogadilla era suficiente. Luego podíamos disfrutar tranquilamente del mar y la arena. Cada vez que íbamos a la playa la misma historia, no nos librábamos de la zambullida de Ani.
                                             Mi madre con una amiga, Luis, Pepe, Joaquín y yo. 

 Recuerdo los nombres de algunas vecinas pero no sé quién es quién. Brígida, Ani. De Adela sí me acuerdo, una señora entrañable.
                                                        Mi madre y una amiga en la puerta de casa 

 También me acuerdo de Gabriel.
 Mi padre no tenía carnet de conducir. Cuando veníamos a Tarifa nos traía Gabriel en su furgoneta. Nos parábamos en la Barca de Vejer, y como era verano mi padre compraba cortes de helado. Ellos se comían uno entero y a nosotros, como éramos pequeños, nos daban medio. Aunque yo me veía capaz de comerme uno entero... 
 También Gabriel nos traía a Tarifa cuando mi madre iba a tener un nuevo hijo. Mis padres querían que naciera tarifeño.
                                                          Mi madre con mi hermano Pepe y una amiga

Mi hermano Pepe llegó un día a casa con Federiquín, un niño que era muy travieso, se ve que mi madre le diría que jugaran en la calle y no allí, así que Pepe le dijo a mi madre: "mamá no mires que viene Federiquín y no quiero que lo veas", y mi madre muerta de risa. 

 FOTOS NUESTRAS                                                         
     
                Ahí estoy (la segunda por la izquierda, de las que estamos sentadas en el suelo), en el colegio.
                                Luis en el colegio (el cuarto por la izquierda, de los niños que están delante ).
                                                                 Yo con los Reyes Magos
                                                                       Luis con los Reyes Magos

sábado, 3 de mayo de 2025

PASEITO POR SANCTI PETRI # 2

PUNTA DEL BOQUERÓN
                                                                Punta del Boquerón

     Paseando por la playa de Camposoto se llega a la Punta del Boquerón. Es un cabo arenoso de la
     costa atlántica andaluza. Está flanqueada por el océano Atlántico al oeste y por el caño de Sancti
     Petri.
     Forma parte del Parque Natural de la Bahía de  Cádiz.

PUENTE ZUAZO
     El puente Zuazo está a la entrada de San Fernando, viniendo de Chiclana. Pasa sobre el caño de
     Sancti Petri. Está construido en piedra ostionera. Es una roca sedimentaria muy porosa formada
     por restos de conchas marinas y piedras erosionadas del mar. Es una piedra utilizada en la zona
     de Cádiz  y su bahía.

SENDERO DEL CARRASCÓN

     
 Mi casa en San Fernando está enfrente del sendero del Carrascón. 
 Es un sendero que bordea el caño del Carrascón, que desemboca en el caño de Sancti Petri. 
 Este sendero es una ruta ornitológica, pueden verse chorlitos, avocetas, flamencos... 
 Tiene unos 7 km de longitud. Es una zona de esteros donde antes existían varias salinas ya inactivas.   Aunque en la Salina de los Ángeles de San Cayetano puede verse cría de pescado y marisco de forma   natural. 
 Desde mi casa en San Fernando se ve Sancti Petri en la lejanía.
                                                                         Mariscador
                                                Castillo de Sancti Petri desde la Punta del Boquerón

SANCTI PETRI EN LA ACTUALIDAD.

Club náutico      El poblado está actualmente gestionado por el ayuntamiento de Chiclana.      Se han establecido negocios de hostelería y...